Actividades
Bleisure: la tendencia que transforma los viajes de negocios»

Imaginate estar en una reunión de trabajo por la mañana y, por la tarde, relajarte en una playa paradisíaca o recorrer las calles de una ciudad que siempre quisiste conocer. Esta experiencia, que hasta hace unos años parecía un lujo poco accesible, ahora tiene nombre propio: «bleisure».
La tendencia, que combina los viajes de negocios (business) con el ocio (leisure), está ganando terreno y transformando la manera en que las personas aprovechan sus desplazamientos laborales.
Aunque el concepto de bleisure no es nuevo, fue después de la pandemia cuando empezó a popularizarse en todo el mundo. La idea es sencilla: extender la estadía unos días más para disfrutar del destino, explorar nuevos lugares y relajarse una vez terminadas las obligaciones laborales. Y parece que no es una moda pasajera: según un informe de la plataforma Hotel Tech Report, el 78 % de los millennials que viajan por trabajo aprovechan para sumar tiempo libre a su viaje.
Más que un viaje de negocios
El auge del bleisure está cambiando la forma en que las personas planifican sus desplazamientos. Antes, los viajes de trabajo solían ser rápidos y centrados solo en reuniones o conferencias. Ahora, la idea de equilibrar la agenda profesional con momentos de disfrute se ha convertido en una prioridad para muchos viajeros.
Y no es casualidad: la posibilidad de conocer una ciudad nueva, probar su gastronomía o relajarse en un spa después de un día de trabajo es muy tentadora. Por eso, muchos viajeros eligen alargar su estadía. De hecho, el 70 % de los viajes bleisure duran entre dos y tres noches extra, según el mismo informe.
Un impacto positivo en el turismo
Esta tendencia no solo beneficia a los viajeros, sino también a la industria turística. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en 2024 el gasto global en viajes corporativos alcanzó los 1,5 billones de dólares, un 6,2 % más que en 2019, antes de la pandemia. Y una parte importante de este crecimiento se debe al bleisure.
Los hoteles, por ejemplo, están adaptando sus instalaciones para satisfacer esta nueva demanda. Ahora ofrecen espacios cómodos para trabajar, pero también zonas de relax y actividades recreativas. Así, las personas que viajan por negocios pueden tener lo mejor de ambos mundos: productividad y descanso.
Flexibilidad: la clave del éxito
La flexibilidad se ha convertido en un factor fundamental para los viajeros de hoy. Ya no se trata solo de cumplir con una agenda laboral, sino de aprovechar al máximo cada experiencia. Por eso, las cadenas hoteleras están ajustando sus servicios para ofrecer opciones más personalizadas, que permitan a los viajeros disfrutar del destino sin descuidar sus compromisos profesionales.
En definitiva, el bleisure está redefiniendo el concepto de viaje de negocios. Ya no es necesario elegir entre trabajar o descansar: ahora es posible hacer las dos cosas y sacar el máximo provecho de cada desplazamiento. ¿Te animarías a probarlo en tu próximo viaje?
